Buscador Web






Un estudio de Innovagal Ingeniería realizado sobre 3 de nuestras empresas punteras, demuestra que los fumadores dedican más del 5% de su jornada a salir a la calle a fumar.


Este porcentaje se ha medido con un sistema de control de tiempos
comercializado por nuestra compañía.



El coste mínimo por trabajador supera los 800€ anuales.


Vigo, a 03 de enero de 2006.- INNOVAGAL INGENIERÍA compañía especializada en el desarrollo de soluciones para la empresa, ha desarrollado un estudio según el cual cada trabajador que fuma dedica más de 25 minutos cada día a satisfacer su
necesidad de tabaco.


Uno de nuestros principales clientes, decidió poner en marcha hace 2 años una política interna para prohibir el uso de tabaco en sus instalaciones, ampliando estas restricciones a todos los centros de servicio que tiene en España. Para poder conocer el tiempo que sus trabajadores dedicaban a salir a fumar.Innovagal ingeniería, instalo una solución de control de tiempos desarrollada íntegramente por nuestra compañía.







La plantilla de una de las empresas del grupo a controlar la conforman un total de 54 trabajadores, de los cuales el porcentaje de fumadores era superior al 25%.






Todo el personal de la empresa en cuestión tenia que registrar, a través de nuestra aplicación (control de accesos), cada salida de la empresa que realizan para fumar. Esta información se recoge en un terminal físico que envía los datos a una aplicación software desde la que se pueden extraer informes estadísticos de manera inmediata, conociendo cuánto tiempo dedica diariamente cada fumador.


El promedio diario de tiempo que dedicaba cada fumador era de 25.47 minutos, repartidos en una media de 2.87 salidas. Esto supone una intervalo de 8.87 minutos por cada cigarro que se fuma.







En el caso de esta empresa-ejemplo, los trabajadores conocen en todo momento este tiempo y, aunque en ningún caso se refleja en su nómina, deben recuperarlo convenientemente a lo largo del mes para que su jornada laboral se cumpla correctamente, evitando paralelamente agravios comparativos con el resto de personal no fumador.




En la práctica, esta metodología ha permitido analizar toda la información recogida durante estos últimos años y conocer que el porcentaje diario de la jornada laboral que cada fumador dedica a satisfacer su necesidad llega al 5.31%.


Esta media resulta especialmente significativa si se evalúa el coste económico que representa periódicamente para cualquier empresa el hecho de que sus trabajadores fumen y no recuperen ese tiempo, o no se compense de forma equivalente.

Si se calcula el coste anual de este tiempo para la compañía, basándose en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) del 2005, cada fumador supone 207.79€. Esta cifra es la menor de las posibles porque se ha realizado el mismo cálculo partiendo del Convenio colectivo del comercio del metal en Galicia para una categoría intermedia (4) y este importe sube hasta los 816.12€ anuales por trabajador.






A todo ello debe unirse otros costes no considerados habitualmente, como el tiempo que cada fumador necesita para desplazarse desde su ubicación hasta la salida y a la inversa, o el necesario para retomar su trabajo en
curso.


En este sentido, a medida que avanzaba la puesta en marcha de la nueva Ley 28/2005, de 26 de diciembre, Innovagal Ingeniería ha percibido un interés creciente por parte de sus clientes por implantar soluciones tecnológicas de control de tiempos que permitan regular tanto la duración temporal de la necesidad de fumar como la recuperación de estos pequeños
lapsos en la jornada de trabajo.





La incorporación de los dispositivos se ha generalizado en el sector de este tipo de soluciones, tanto por la inversión amortizable que requieren como por la rapidez con que se implementan en la empresa. A estos factores se unen otros condicionantes como la seguridad de un entorno que evita que un trabajador se pueda hacer pasar por otro. Estos sistemas de control de tiempos están desarrollados para actuar, si es necesario, como un control paralelo de accesos que posibilita la activación de puertas, con lo cual se garantiza sincrónicamente que no se produzcan salidas no controladas.










Innovagal Ingeniería, prevé que en los próximos meses se acentúe aún más la adaptación de estos sistemas en muchas empresas, que optarán por evitar los costes directos motivados por la ausencia puntual de los trabajadores y los costes indirectos derivados de estas pequeñas pausas en procesos productivos.


Al mismo tiempo, se evitará la polémica que pueda suscitar, entre los trabajadores fumadores y no fumadores, esta permisividad de fumar en horario laboral.